Y es así como México una vez, gracias a la “increíble” ayuda de nuestro gobierno junto con SECTUR ha logrado lo que hace ya meses debió haber pasado… México salió por primera vez del “top ten” de llegadas de turistas internacionales, al pasar del sitio 10 al 12, según la Organización Mundial de Turismo (OMT). En ese ranking, recientemente dado a conocer, que incluye a 50 naciones, México llegó a ocupar el lugar 7, en 2004 y 2005.
La ola de acontecimientos de “terrorismo” como algunos académicos ya definen a este problema de violencia que se presenta dentro del territorio nacional ha hecho que México de una imagen de inseguridad total al mundo y así mismo aleje de si a una de la principales entradas de capital como lo es el turismo. La parte del norte así como grandes complejos turísticos clásicos como Acapulco se han convertido en una amenaza para la seguridad del turista, quien no solo ha dejado de visitarlos sino que los ha cambiado y dejado de frecuentar. Las televisoras y cadenas informativas de varios países, incluido Estados Unidos de América han hecho una lista con las ciudades más peligrosas de México y las cuales avisa de no ser visitadas por ciudadanos norteamericanos. Lo terrible de esto para el turismo mexicano es que varias de estas ciudades son de gran apoyo turístico y se han vuelto ahora una ultima opción para los grandes porcentajes de turistas que las visitaban año con año.
Alex Zozaya, presidente de AMResorts, consideró que se ha perdido atractivo ante el mercado más importante del mundo: el estadounidense. “Los turistas norteamericanos se han ido a cruceros, a otras islas del Caribe, a Europa, y muchos de ellos han viajado dentro de su país por las grandes ofertas que hay en las destinos turísticos con mayor capacidad, como son Las Vegas, Orlando, Hawai o Miami”.
"México también ha perdido mucha penetración en el mercado de grupos e incentivos, porque ha perdido conectividad aérea a precios razonables; la oferta de asientos ha disminuido, y los boletos de avión se han encarecido"
No hay comentarios:
Publicar un comentario